De nuevo, bienvenidos. Es un placer contar otra vez con
vuestros ojos atentos a nuestro blog. Esta semana abordaremos un tema que para
nosotros es uno de los cimientos de nuestra propuesta de excursiones: las
visitas a espacios culturales y el tratamiento de la Historia para los más
peques.
Somos hijos de nuestro tiempo. Vivimos inmersos en la realidad cultural que nos rodea.
Como decía Ortega y Gasset, somos hijos de nuestro tiempo.
Nuestro día a día es producto de nuestras raíces culturales: la disposición de
las habitaciones de las casas, los hábitos y las rutinas alimenticias, los
festivos del año, nuestros nombres, las comidas tradicionales… todo ello tiene
su origen en el pasado romano, musulmán y cristiano de nuestra civilización.
Acercarnos a los orígenes de nuestra cultura es descubrir nuestro presente, entender
por qué somos como somos. Sin embargo,
la Historia a veces se vuelve algo complejo y tedioso (política, economía,
filosofía, guerras)… más todavía si intentamos ofrecer estos datos a los más
pequeños.
Aprender divirtiéndose, divertirse aprendiendo
Como ya hemos dicho
en otros artículos, para el equipo de Aristas aprender es una combinación
equilibrada de diversión, descubrimiento y experimentación. Y nuestros
acercamientos a espacios patrimoniales y culturales siguen esta regla.
El equipo pedagógico de Aristas es pionero en contar con un
Guía Oficial de Turismo para sus salidas a espacios culturales. Nuestro
compañero Rafa se ha formado en el ámbito de la Historia, la arqueología y los
museos, donde ha desarrollado muchas herramientas para comunicar, adaptar y
transmitir los conocimientos académicos a los diferentes niveles de
aprendizaje. Además, la relación de amistad y trabajo con los miembros del
Departamento Pedagógico de Aristas ha creado una sinergia maravillosa: Juntos
hemos construido un catálogo de excursiones que nos permiten visitar y conocer
todas las etapas históricas y culturales de la Región y Alicante.
Estructuralmente, hemos configurado visitas a espacios
patrimoniales (museos, yacimientos arqueológicos, edificios antiguos) que se
complementan con gymkanas basadas en la etapa histórica en que hemos
profundizado. De esta manera, aprendemos historia en el lugar que se originó,
asentamos conocimientos a través del juego y realizamos manualidades que nos
permiten recordar esta experiencia.
Nuestra propuesta
Revivir las aventuras del caballero Don Fadrique en el
Castillo de Jumilla, buscar los tesoros
que escondieron los templarios en Caravaca, conocer los alimentos que vinieron
de América, conocer herramientas de piedras usadas en la Prehistoria, descubrir
a los artesanos de la Catedral de Murcia… Las visitas culturales de Aristas son
actividades didácticas, lúdicas y dinámicas que buscan completar el proyecto
educativo escolar con una salida en que los niños aprenderán, se divertirán,
jugarán y, sin darse cuenta, se estarán construyendo a sí mismos como
ciudadanos del mañana.