martes, 13 de marzo de 2018

Museos para ir con niños



¡Bienvenidos!

En la entrada anterior hablábamos de museos que puedan ser interesantes para los alumnos de primaria. Hablamos sobre cómo desarrollar un aprendizaje estratégico y sobre qué pilares asentamos nuestras excursiones a los museos para completar la visita pero… ¿Y dónde encontramos museos que aúnen todas estas características?
A continuación os proponemos 5 museos interesantes que visitamos prácticamente cada semana y donde los chicos disfrutan aprendiendo, una frase que siempre nos hace felices.
Un buen ejemplo es el Museo de la Música Étnica en Barranda (Caravaca de la Cruz). En este museo, más allá de vitrinas y cartelas, vivimos junto al etnomusicólogo Carlos Blanco Fadol un viaje por conocer y conservar las culturas del mundo a través de sus instrumentos musicales. Sus guías, expertos músicos, además de explicarnos las características de distintas culturas hacen sonar increíbles instrumentos, transportándonos al Sudeste Asiático o al corazón de la selva amazónica. Una visita imperdible.






Otro de los museos imprescindibles de nuestra región es el Museo Arqueológico de Murcia. Desde su apertura fue un referente a nivel regional de cómo llevar a cabo una museografía atractiva: Un espacio que combina las tradicionales vitrinas con piezas con recreaciones, dibujos, uso de proyecciones… Son destacables, dentro de este museo, las recreaciones de casas prehistóricas y una preciosa maqueta de la antigua Cartago Nova, donde podemos ver donde se situaba el Foro, el Puerto, el Anfiteatro, etc.



Cambiando de ámbito, un museo genial es el Museo de las Ciencias y el Agua en Murcia. Un museo interactivo donde los niños tocan y experimentan el ciclo del Agua y conocen especies vegetales y animales que habitan el Mar Menor y el Mediterráneo. Es especialmente reseñable la sala Descubre e Imagina, donde los más peques se acercan a la ciencia a través de juegos interactivos.



Entre los llamados museos de sitio en la Región destaca el Museo del Teatro Romano en Cartagena. A través de sus puertas nos adentramos para conocer el espacio más monumental de la antigua Cartago Nova, donde conocemos el proceso histórico que ha sufrido este espacio a lo largo de los siglos hasta su redescubrimiento en los años 80. Tras la visita por sus salas salimos directamente al yacimiento, donde podemos observar in situ lo que hemos aprendido a través de las explicaciones. Además, esto nos da la oportunidad de subir a la escena, el antiguo escenario desde donde nos imaginaremos ser como un actor romano en los tiempos de Augusto. 




 Y un museo muy especial en Torrevieja, que este año visitamos asiduamente, son los llamados Museos Flotantes. En esta visita, además de conocer una patrullera que antes vigilaba la costa alicantina, nos adentraremos a un submarino para conocer las pequeñas dimensiones donde habitan y trabajan los marineros: sus literas, las cocinas, el puesto de mando, etc. Una visita muy interesante.

Por supuesto, quedan muchos museos atractivos y didácticos para conocer en todo el territorio del Sudeste. Si queréis que volvamos a dedicar una sección a estos espacios increíbles, ¡no dudéis en pedírnoslo!

0 comentarios:

Publicar un comentario