martes, 27 de febrero de 2018

Educación y museos


¡Buenas tardes a todos! Dentro de las actividades que realizamos con los niños, siempre destacan entre las demás las visitas a los museos, espacios que nos ayudan a experimentar conocimientos, vivir in situ la Historia o descubrir características de civilizaciones lejanas.

Un museo, una historia
Los museos son potentes instrumentos para el diálogo e interacción entre distintas personas y grupos para la promoción cultural, para la formación y consolidación de identidades individuales y colectivas.




En el museo la forma de acceder a los conocimientos, en el ámbito académico, se denomina aprendizaje estratégico
Se caracteriza por:

- Cada alumno construye su propio aprendizaje. Para ello necesita entender qué es lo que tiene que hacer y regular sus propios procesos intelectuales.
- Para aprender es necesario relacionar la información nueva con la ya existente en la estructura mental de cada niño.
- El aprendizaje se sucede en fases. Se trata de un principio básico del aprendizaje que se fundamenta en el carácter recursivo y no lineal del proceso.
- La motivación es un factor clave para despertar la atención, mantener el interés y la persistencia de los pequeños visitantes a los museos.




¿Cómo conseguimos que una visita sea interesante y divertida?

Para conseguir este aprendizaje estratégico, necesitamos apoyarnos en unos pilares básicos:
El desafío se define como el deseo que muestra una persona por alcanzar las metas que se proponen y que tienen diferentes niveles de dificultad. Tenemos que tentar a los alumnos, hacerles crecer las ganas de aprender.
La curiosidad se describe como el interés que muchas personas tiene de analizar problemas nuevos y responder de forma novedosa. Los niños y niñas curiosos demandan tareas complejas y nuevas y rechazan todo lo que tenga que ver con la repetición. La curiosidad y el aprendizaje forman un bucle de retroalimentación, la curiosidad evoluciona para facilitar el aprendizaje, el aprendizaje ocurre para satisfacer la curiosidad.
La novedad es cómo describimos todo aquello que no nos es familiar. Debe existir un equilibrio entre lo conocido y algunos aspectos nuevos que llamen la atención para detenerse en conocimientos que se fomenta su adquisición. Entornos que resultan moderadamente novedosos son estimulantes y emocionantes, y por lo tanto resultan divertidos.
Partiendo de estas variables, en ARISTAS creemos en construir visitas diferentes a los museos. Procuramos potenciar esa curiosidad a través de actividades previas a la visita al museo y luego, en dinámicas de equipo y gymkanas asentar los conocimientos adquiridos. La próxima semana os ofreceremos una selección de 5 museos imprescindibles que solemos visitar con escolares.




0 comentarios:

Publicar un comentario