martes, 27 de marzo de 2018

PLANES LOW COST PARA HACER EN FAMILIA



¡Bienvenidos!

Estamos en primavera, fiestas, vacaciones… y, ¿qué puedo hacer con los niños?
¡Pues bien! Te proponemos planes para que no dejes que los niños se aburran… y, que, paséis un fin de semana increíble.


Región de Murcia:

Las Fuentes del Marqués (Caravaca)
Un paraje natural donde pasar el día en familia, entre árboles, arbustos y… se pueden ver ardillas trepando por los árboles y cruzando velozmente por el suelo. Además hay nacimientos de aguas cristalinas, que hacen del paisaje un lugar espectacular.






Ruta de las Norias en Abarán
Donde, juntos, en familia podéis visitar las antiguas norias utilizadas para riego en el Valle de Ricote.




Santuario de la Santa (Totana)
Un lugar espectacular, bien cuidado y para pasear con los niños. Ahora también puedes encontrar un restaurante, donde poder comer con toda la familia.





Santuario de la Virgen de la Esperanza (Calasparra)
A la orilla del río Segura existe un merendero espectacular, donde poder pasear, jugar y pasar un día estupendo con los niños. ¡Puedes llevarte el picnic y comer allí!






Alicante:

Parque de las Naciones (Torrevieja)
Uno de los elementos que más destacan en su interior es un lago de seis mil metros cuadrados de extensión, con la silueta del continente europeo, el cual contiene seis mil metros cúbicos de agua no potable, perteneciente a la aprovechable del sistema de tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Torrevieja. En el mismo conviven ocas, patos, gansos y tres mil peces, carpas de colores.

La vegetación es abundante de clase autóctona mediterránea. También dispone de un terrario con iguanas, galápagos, y atracciones infantiles como el gran dinosaurio-tobogán. ¡Un lugar espectacular!



Las Virtudes (Villena)

La Pinada de las Virtudes se encuentra a 5 km de la ciudad en el Santuario del mismo nombre. Se accede a este pequeño núcleo, donde se encuentra la Patrona en un antiguo Monasterio de los Agustinos, por la carretera de Yecla. La zona está dotada con bancos, mesas, barbacoa, agua y aseos. Además, cuenta con servicio de restauración y tienda. ¡Si quieres también puedes visitar el Castillo de Villena!



Casa Tápena (Onil)

En este espacio natural podemos encontrar la reconstrucción de 4 zonas pasaijísticas:
-zona húmeda
-zona forestal
-jardín mediterráneo
-zona agraria
Pero la peculiaridad de este precioso lugar no se acaba allí ya que cuenta con merendero equipado con zona para barbacoa, mesas y tres zonas de juegos, contiguo a la atracción más interesante de toda la excursión: ¡Un laberinto! Se trata de un laberinto vegetal de 7 km cuadrados de extensión que fascinará a peques y mayores con un llamativo desafío: conseguir llegar al centro, abrazar el abeto que allí se halla y pedir un deseo, que solo se hará realidad en el caso de que consigamos salir del laberinto sin perdernos! ¡Importante que sepas que el laberinto solo está abierto los fines de semana de 9 a 15 h)






Font Roja (Alcoy)

Un lugar espectacular,  al que todos debemos ir una vez o mil veces es a la Font Roja en Alcoy, un planazo para toda la familia, que ofrece un abanico amplio para estar en contacto con la naturaleza y donde los niños lo pasarán en grande descubriendo La cova gelada, la carbonera, los diferentes pozos de nieve…




Así que, por favor, no olvides algo...¡No viajamos para escapar de nuestras vidas, viajamos para que  nuestras vidas no se escapen!

Oye, y que si te animas y quieres monitores...¡no dudes en llamarnos! ☺❤




miércoles, 21 de marzo de 2018

Personas con Capacidades Diferentes


  ¡Buenos días! Estamos de vuelta para poner nuestro granito de arena a la conmemoración del Día Mundial del Sindrome de Down. Os traemos un poco de información y también algunos documentos para mayores y pequeños que seguro que te podrán interesar.

¡Empezamos! En primer lugar, debemos saber que el Sindrome de Down es  alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él. Ello nos lleva a resaltar que el síndrome de Down no es una enfermedad. El efecto que la presencia de esta alteración produce en cada persona es muy variable. Lo que sí podemos afirmar es que una persona con síndrome de Down tendrá algún grado de discapacidad intelectual y mostrará algunas características típicas de este síndrome.

Las personas con síndrome de Down muestran algunas características comunes pero cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades únicas. DOWN ESPAÑA ha editado una guía para ayudar a los padres a entender qué es el síndrome de Down y qué implica para el bebé esta discapacidad. Se puede descargar desde el siguiente enlace:


En nuestras acitivdades, tanto en extraescolares como en excursiones, contamos con la suerte de conocer prácticamente cada día a niños con este síndrome, que nos enseñan como ven el mundo a través de sus ojos. Para nosotros, hacer partícipes de la actividad a estos niños es una prioridad: En primer lugar, porque también han pagado como los demás su excursión, por lo que se merecen el mismo trato. En segundo lugar, porque como profesionales de la Educación, buscamos aprender cada día de lo que la realidad de los niños nos depara. Y en tercer lugar, porque conocerlos a ellos es conocernos a nosotros mismos, nuestras capacidades, actitudes, prejuicios y valores a la hora de enfrentarnos al reto de cada día: construir sonrisas.

Os pasamos otro enlace, en este caso para los más mayores que nos leen. Es la nueva película de Javier Fesser, llamada Campeones, y basada en un grupo de personas con este síndrome que se abocan a descubrir la independencia y la vida adulta. Sin duda una película divertida y diferente que nos hará abrir los ojos.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/cultura-en-rtvees/rtvees-estrena-trailer-campeones-nueva-pelicula-javier-fesser/4466880/

Y para terminar, para los más peques os dejamos un tesoro. El libro Mamá ¿a qué María no es tonta? de Mati Morata, una de nuestras autoras de cuentos favoritas, que habla sobre estos niños con capacidades diferentes y que es perfecto para compartir en Clase.

https://www.youtube.com/watch?v=9MuEbcDApJ0

¡Hasta la próxima!


Muchas gracias a la página http://www.mihijodown.com/es/portada-menu/que-es-el-sindrome-de-down por toda la información que hemos aprendido de ellos

martes, 13 de marzo de 2018

Museos para ir con niños



¡Bienvenidos!

En la entrada anterior hablábamos de museos que puedan ser interesantes para los alumnos de primaria. Hablamos sobre cómo desarrollar un aprendizaje estratégico y sobre qué pilares asentamos nuestras excursiones a los museos para completar la visita pero… ¿Y dónde encontramos museos que aúnen todas estas características?
A continuación os proponemos 5 museos interesantes que visitamos prácticamente cada semana y donde los chicos disfrutan aprendiendo, una frase que siempre nos hace felices.
Un buen ejemplo es el Museo de la Música Étnica en Barranda (Caravaca de la Cruz). En este museo, más allá de vitrinas y cartelas, vivimos junto al etnomusicólogo Carlos Blanco Fadol un viaje por conocer y conservar las culturas del mundo a través de sus instrumentos musicales. Sus guías, expertos músicos, además de explicarnos las características de distintas culturas hacen sonar increíbles instrumentos, transportándonos al Sudeste Asiático o al corazón de la selva amazónica. Una visita imperdible.






Otro de los museos imprescindibles de nuestra región es el Museo Arqueológico de Murcia. Desde su apertura fue un referente a nivel regional de cómo llevar a cabo una museografía atractiva: Un espacio que combina las tradicionales vitrinas con piezas con recreaciones, dibujos, uso de proyecciones… Son destacables, dentro de este museo, las recreaciones de casas prehistóricas y una preciosa maqueta de la antigua Cartago Nova, donde podemos ver donde se situaba el Foro, el Puerto, el Anfiteatro, etc.



Cambiando de ámbito, un museo genial es el Museo de las Ciencias y el Agua en Murcia. Un museo interactivo donde los niños tocan y experimentan el ciclo del Agua y conocen especies vegetales y animales que habitan el Mar Menor y el Mediterráneo. Es especialmente reseñable la sala Descubre e Imagina, donde los más peques se acercan a la ciencia a través de juegos interactivos.



Entre los llamados museos de sitio en la Región destaca el Museo del Teatro Romano en Cartagena. A través de sus puertas nos adentramos para conocer el espacio más monumental de la antigua Cartago Nova, donde conocemos el proceso histórico que ha sufrido este espacio a lo largo de los siglos hasta su redescubrimiento en los años 80. Tras la visita por sus salas salimos directamente al yacimiento, donde podemos observar in situ lo que hemos aprendido a través de las explicaciones. Además, esto nos da la oportunidad de subir a la escena, el antiguo escenario desde donde nos imaginaremos ser como un actor romano en los tiempos de Augusto. 




 Y un museo muy especial en Torrevieja, que este año visitamos asiduamente, son los llamados Museos Flotantes. En esta visita, además de conocer una patrullera que antes vigilaba la costa alicantina, nos adentraremos a un submarino para conocer las pequeñas dimensiones donde habitan y trabajan los marineros: sus literas, las cocinas, el puesto de mando, etc. Una visita muy interesante.

Por supuesto, quedan muchos museos atractivos y didácticos para conocer en todo el territorio del Sudeste. Si queréis que volvamos a dedicar una sección a estos espacios increíbles, ¡no dudéis en pedírnoslo!