martes, 27 de febrero de 2018

Educación y museos


¡Buenas tardes a todos! Dentro de las actividades que realizamos con los niños, siempre destacan entre las demás las visitas a los museos, espacios que nos ayudan a experimentar conocimientos, vivir in situ la Historia o descubrir características de civilizaciones lejanas.

Un museo, una historia
Los museos son potentes instrumentos para el diálogo e interacción entre distintas personas y grupos para la promoción cultural, para la formación y consolidación de identidades individuales y colectivas.




En el museo la forma de acceder a los conocimientos, en el ámbito académico, se denomina aprendizaje estratégico
Se caracteriza por:

- Cada alumno construye su propio aprendizaje. Para ello necesita entender qué es lo que tiene que hacer y regular sus propios procesos intelectuales.
- Para aprender es necesario relacionar la información nueva con la ya existente en la estructura mental de cada niño.
- El aprendizaje se sucede en fases. Se trata de un principio básico del aprendizaje que se fundamenta en el carácter recursivo y no lineal del proceso.
- La motivación es un factor clave para despertar la atención, mantener el interés y la persistencia de los pequeños visitantes a los museos.




¿Cómo conseguimos que una visita sea interesante y divertida?

Para conseguir este aprendizaje estratégico, necesitamos apoyarnos en unos pilares básicos:
El desafío se define como el deseo que muestra una persona por alcanzar las metas que se proponen y que tienen diferentes niveles de dificultad. Tenemos que tentar a los alumnos, hacerles crecer las ganas de aprender.
La curiosidad se describe como el interés que muchas personas tiene de analizar problemas nuevos y responder de forma novedosa. Los niños y niñas curiosos demandan tareas complejas y nuevas y rechazan todo lo que tenga que ver con la repetición. La curiosidad y el aprendizaje forman un bucle de retroalimentación, la curiosidad evoluciona para facilitar el aprendizaje, el aprendizaje ocurre para satisfacer la curiosidad.
La novedad es cómo describimos todo aquello que no nos es familiar. Debe existir un equilibrio entre lo conocido y algunos aspectos nuevos que llamen la atención para detenerse en conocimientos que se fomenta su adquisición. Entornos que resultan moderadamente novedosos son estimulantes y emocionantes, y por lo tanto resultan divertidos.
Partiendo de estas variables, en ARISTAS creemos en construir visitas diferentes a los museos. Procuramos potenciar esa curiosidad a través de actividades previas a la visita al museo y luego, en dinámicas de equipo y gymkanas asentar los conocimientos adquiridos. La próxima semana os ofreceremos una selección de 5 museos imprescindibles que solemos visitar con escolares.




martes, 20 de febrero de 2018

Los superhéroes existen, ¿te los presento?


"Hay un montón de cosas bonitas por las que ser felices" 

En España, cada año, se diagnostican cerca de 1400 casos de cáncer infantil en menores desde los 0 a los 18 años. Desafortunadamente este es un tema que nos parte el alma cada vez que leemos un titular, pero que -siempre- nos ofrece una lección de vida. 

Ellos son los auténticos superhéroes de este cuento, luchadores, guerreros... quienes nos enseñan que en la sencillez de las cosas está la verdadera felicidad. 





Hoy, porque tú te lo mereces, ¡te invito a ser feliz!


martes, 13 de febrero de 2018

Generación youtuber

¡Bienvenidos un martes más, poliédric@s!

Hoy hablamos de los medios de comunicación, de las herramientas que utilizamos para comunicarnos con el mundo.

¡Cómo ha cambiado todo! Nuestros antecesores se comunicaban con señales de humo, escribían cartas o sms en los últimos tiempos. Ahora, ¿qué sería de nosotros sin un teléfono móvil, sin aplicaciones de mensajería instantánea, sin redes sociales..?

Enseñamos al mundo nuestros gustos y aficiones, los momentos más importantes de nuestra vida... Y, es que, la tecnología avanza a pasos agigantados y tenemos que actualizarnos y convivir con ellos.
A los más pequeños les resulta muy atractivo este tema, puesto que pueden probar y experimentar, a través de aplicaciones gratuitas diferentes herramientas.


Es nuestra responsabilidad,como profesionales, la de aportarles a nuestros alumnos los conocimientos necesarios para que puedan desarrollar el espíritu crítico y la capacidad para analizar toda la información que les llega día a día.
Y... como venimos hablando en las últimas entradas... nuestro objetivo es que los niños experimenten, observen y vivan  cada experiencia con Aristas, donde sean conscientes de la importancia de hacer un buen uso de los medios. Por ello diseñamos salidas culturales, donde los niños conocen los medios de comunicación y...¡participan!






En la actualidad, se ha creado un nuevo término que está revolucionando la red: los youtubers. Multitud de niños dedican su tiempo libre a seguir a los “reyes de la Red”, como define Alba Marqués, quienes hacen reseñas a videojuegos, canciones, libros, películas, y… ¿otras cosas?

El youtuber Bytarifa tiene casi 4 millones de seguidores, entre los que destacan chicos de las edades comprendidas entre los 12 y 22 años. Ellos, sus seguidores, lo consideran un ejemplo a seguir, ya que con tan solo 19 años ha conseguido vivir en una mansión y cobrar 7000 € al mes, según afirma uno de sus fans.
Este adolescente, en la mayoría de sus videos, compra objetos de mucho valor (Iphone 7, por ejemplo) y luego los rompe, mostrándole a sus seguidores en sus videos el modo de destrucción que emplea para ello. Además, en sus videos podemos observar la violencia, el egoísmo y las palabras malsonantes. Y, todo ello, para conseguir seguidores, que le ayudan a perseguir el sueño de ser un "rey de la red".

https://www.youtube.com/watch?v=OvsKY_DcpH0

Sin lugar a dudas, se trata de un tema que nos preocupa, porque ¿son esos valores los que queremos inculcarles a nuestros hijos? Enseñemos, pues, al mundo que la tecnología avanza, pero que sabemos darle un buen uso.

Tenemos una gran responsabilidad, y es la de enseñarles a manejar adecuadamente la información que hay en Internet.

¡Seguimos navegando!

martes, 6 de febrero de 2018

La creatividad también se puede saborear


¡Nuevo martes, nueva entrada!
Esta semana hablamos de una de nuestras especialidades, una actividad que es la reina de nuestras excursiones y extraescolares: ARISTAS CHEF.

Conocer – experimentar – descubrir – saborear




Como ya hemos dicho otras veces, para nosotros aprender es descubrir. Y para introducir a los chicos en un tema, nos gusta que lo toquen, que jueguen, que experimenten para que surjan preguntas, sensaciones y emociones al adquirir un aprendizaje. Con ello, tratamos de hacer nuestros aprendizajes vivenciales, es decir, que se interioricen de forma permanente a través de los diferentes canales sensitivos.
Y cocinar es la herramienta perfecta para aprender: oler, tocar, saborear, pringarse, concentrarse para hacer detalles, tener paciencia para que los alimentos estén listas en su tiempo preciso… de forma transversal aprendemos educación y valores al tiempo que preparamos un plato riquísimo.


Alimentación saludable

Nuestro equipo de extraescolares está desarrollando más de 25 grupos de alumnos en Alicante, Murcia y Albacete, que están aprendiendo a cocinar. Gracias a su esfuerzo y cariño, muchos niños han descubierto una afición más allá del deporte o los videojuegos. Una afición que les permite descubrir el mundo de los vegetales, las posibilidades de encontrar sabores nuevos o cómo elaborar nuevas recetas para su día a día.

Al comienzo, nuestros compañeros realizaron recetas más sencillas y manipulativas. Sin embargo, paso a paso, tarde a tarde, han ido evolucionando y cada día se desarrollan alimentos más completos y artísticos, sorprendiéndonos a todos. Ahora, con el curso avanzado, ya utilizan hornos, sartenes y herramientas que le permiten realizar recetas más complejas.






Una actividad inclusiva

Además, queremos contarte una de las sorpresas que te alegran la vida. En una de las actividades extraescolares de cocina hemos colaborado con la Fundación ONCE para que Pedro, un niño con dificultades perceptivas, esté descubriendo que la cocina le encanta. La colaboración entre nuestro equipo pedagógico y los asesores de la Fundación ONCE ha permitido que podamos adaptar los instrumentos de cocina para que Pedro pueda colaborar en todas las actividades, y enriquecer este poliedro humano, solidario y divertido. 




 Una de las mejores sensaciones es ver cómo los niños disfrutan aprendiendo a comer… ¡hasta chuparse los dedos!

3, 2, 1 ¡a cocinar sonrisas!